El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines es un evento que reúne año a año a futuros profesionales con el fin de fortalecer los conocimientos ingenieriles y las industrias de la región. En 2025, el congreso busca reducir el impacto que generan nuestras actividades en el marco del evento con la finalidad de promover la sostenibilidad y conciencia ambiental.
Durante el evento, los estudiantes han realizado mediciones de distancias recorridas y consumo de artículos descartables para poder determinar la huella de carbono del evento. Con este dato es posible realizar actividades de remediación y permite tener noción de cuanto puede contaminar un evento de estas magnitudes e índole, pudiendo reducir consumos de artículos no reutilizables y proponiendo nuevas formas de realizar las actividades conocidas pero más amigables con el ambiente.
Como actividad de remediación, los congresistas han realizado el plantado de árboles autóctonos en la laguna Argüello en conjunto con la municipalidad de Resistencia. De esta manera se contribuye de manera activa en la comunidad al mismo tiempo que se lleva acabo el evento.
Este tipo de eventos no solo fomenta el desarrollo académico de los estudiantes, sino que también sensibiliza sobre la importancia de la ingeniería química en la creación de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Autores: Comisión organizadora del XXVII CoNEIQ, II Congreso Tetranacional y I Congreso Carbono Neutral.