Desde el año 2000, ACETIQ (Asociación Cordobesa de Estudiantes Tecnológicos de Ingeniería Química) ha organizado un viaje anual que se ha convertido en una tradición para los estudiantes regulares de Ingeniería Química de la UTN Facultad Regional Córdoba (FRC). Este viaje, realizado en conjunto con el Departamento de Ingeniería Química, tiene como objetivo enriquecer la formación académica de los estudiantes y fortalecer los lazos entre ellos.
Un Recorrido por la Industria Argentina
Cada año, el destino del viaje cambia, permitiendo a los estudiantes explorar las diversas industrias que conforman el panorama nacional. A lo largo de una semana, se visitan plantas y empresas de diferentes sectores, brindando una visión práctica y aplicada de los conocimientos adquiridos en las aulas. Algunos de los destinos visitados incluyen Rosario, Mendoza, Bariloche, Bahía Blanca y Zárate, entre otros.

Más que Aprendizaje: Experiencia y Convivencia
Además de las visitas industriales, el viaje incluye actividades recreativas y turísticas, que permiten a los estudiantes disfrutar de los atractivos de cada región y fomentar la convivencia. La experiencia se complementa con la compañía del director de la carrera y un docente, quienes aportan su conocimiento y experiencia al grupo.
Tucumán: El Destino Más Reciente
El último viaje de marzo tuvo como destino la provincia de Tucumán, concretamente a la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar empresas destacadas como TN Platex, Ingenio La Florida, Austin Powder (en El Galpón, Salta), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, ARCOR y Quilmes. Además, se realizaron visitas a la Universidad Nacional de Tucumán y a la UTN Facultad Regional Tucumán (FRT), promoviendo el intercambio académico y cultural.

Un Legado de Conocimiento y Amistad
El viaje de marzo de ACETIQ se ha consolidado como una experiencia única e invaluable para los estudiantes de Ingeniería Química de la UTN FRC. A lo largo de los años, ha permitido a generaciones de estudiantes expandir sus horizontes, conocer de cerca la industria nacional y forjar lazos de amistad que perduran en el tiempo.